miércoles, 26 de marzo de 2014

14MARZO ¿UN OLVIDO?


Suele ser conveniente dejar pasar un tiempo prudencial para comentar o resaltar las efemérides que cada vez con más frecuencia y entorno a guarismos concretos se celebran. Hoy me quiero referir a los diez años transcurridos desde la primera victoria de José Luis Rodríguez Zapatero en unas elecciones generales. Fue el 14 de marzo de 2004.

Me ha sorprendido el silencio, casi general, ante esa efeméride. 

Que coincidiese en fecha muy próxima con el décimo aniversario del mayor asesinato terrorista de la historia de España, aniversario que nunca debemos olvidar, creo que no era óbice para poner en valor la importancia que tuvo, para muchos españoles, su éxito electoral y la posterior acción de gobierno.

No está en mi ánimo describir, en este post, los cambios que propiciaron derechos, libertades y una forma de hacer política basada en el diálogo el acuerdo y la concertación con partidos políticos, sindicatos, empresario y colectivos sociales.
Tampoco voy enumerar las leyes y los proyectos de infraestructura que modernizaron España. El tiempo les rendirá el adecuado reconocimiento. Suele suceder en España con cierta frecuencia.

Mi deseo es centrarme en lo que viví directamente. La receptividad que como Alcalde de A Coruña encontré en él, en sus gobiernos, en lo mucho hecho en la ciudad en los ocho años de  su Presidencia.

Me referiré a algunos, dejando en el tintero decenas de ellos, no por ser menos importantes.

El Puerto Exterior, quizá sea el más destacado, su desbloqueo, la consecución y el compromiso para garantizar su financiación. Una obra que permitirá dar un salto exponencial a las potencialidades económicas de nuestro puerto, así como la capacidad de resolver problemas medioambientales graves además de generar un nuevo desarrollo urbano de la ciudad.

Fueron él y sus gobiernos los que impulsan, desarrollan y blindan la construcción de esta obra.

La decisión de cumplir el plan director del aeropuerto de Alvedro, parado y bloqueado por el gobierno del PP es otro de ellos.  

Durante su gobierno se construyen las instalaciones complementarias muy necesarias, se inicia la ampliación de la pista y se pone en marcha los trámites para la ampliación de la terminal, hoy parada esta última por decisión de la Ministra Pastor.

Si pasamos a las autovías las decisiones fueron históricas.

Se construye y entra en funcionamiento la comunicación viaria entre la A6, el aeropuerto y A Zapateira. Al mismo tiempo se apuesta por una  nueva entrada a la ciudad. Se licita e inicia esta obra, que resolverá de forma definitiva los problemas de accesibilidad de una ciudad con una estructura peninsular complicada, y que en la actualidad está en su fase final.

También se inicia el acceso por carretera con el Puerto Exterior.

Obras que nunca se harían si no hubiesen sido proyectadas, presupuestadas, licitadas y adjudicadas por decisión de los gobiernos socialistas de la nación y de la ciudad.

El Gobierno Zapatero resolvió una de las carencias históricas de A Coruña y su área metropolitana, la depuración de sus aguas residuales. Con una gran  inversión en su construcción, hoy está en funcionamiento una de la más moderna depuradora que hay España y que permitirá, por décadas, eliminar en condiciones óptimas los residuos de toda el área. Depuradora que tenía parada y bloqueada el gobierno del PP.

También, el Gobierno Zapatero decidió en infraestructuras de movilidad ferroviaria. Aprovechando las obras del AVE y una vez construida la conexión en alta velocidad con Santiago y Ourense, se licitó y se adjudicó la redacción del proyecto para la nueva Estación Intermodal de A Coruña que, casi tres años después, duerme en el limbo del ministerio de Fomento.

También importantes inversiones para rehabilitación de vivienda. Que posibilitó a centenares de familias la mejora y adecuación de sus pisos y edificios al acceder a subvenciones. Dentro de los planes gubernamentales de vivienda, rehabilitación y recuperación de entornos urbanos.

Pero no quedó ahí el compromiso de los gobiernos del Presidente Zapatero.


Hoy el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, MUNCYT, tiene su sede en A Coruña por decisión de su gobierno. Por cierto con noticias, en estos días, preocupantes.

Le siguieron otras decisiones culturales como el destino del antiguo gobierno militar para sede del CIRCE, un centro de investigación y recursos culturales europeos, ralentizado por desgracia por la situación financiera de los últimos años y, actualmente, desechado por el gobierno de Rajoy o inversiones, de gran importancia presupuestaria, dedicadas a recuperar el castro romano de Elviña y ponerlo en valor como uno de los más importantes de Galicia.

En resumen, modernizaciones de infraestructuras marítimas, viarias, ferroviarias, aeronáuticas, medioambientales, culturales y sociales. Todas ellas permitieron en A Coruña resolver problemas, cumplir compromisos, modernizar instalaciones, favorecer el desarrollo económico y preparar a la ciudad para las demandas de este siglo.


Recordando el décimo aniversario de la primera victoria electoral de José Luis Rodríguez Zapatero, sirva esta breve reflexión para relatar y destacar su compromiso con A Coruña. Y poner en valor a su persona y a sus gobiernos. Es de justicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario