La tasa de paro ha pasado, desde que gobierna el PP, del 18,30% al 19,89%. El número de ocupados ha descendido en ese periodo en un 5,53%.
Desde que gobierna Rajoy el número de hogares con todos sus miembros en paro se ha incrementado en un 14,77%, a la vez que el número de parados sin prestaciones aumento un 36,59%.
Los salarios han caído una media del 4,52%, el coste salarial por hora trabajada, también, cayó una media del 8,8% y los acuerdos salariales en los convenios firmados manifiestan una subida salarial pactada un 78,85% menor que hace dos años y un 61% menor a la de hace un año.
El número de autónomos ha descendido un 4,52% a la vez que les incrementaron 6 puntos las retenciones.
Rajoy, que prometió no subir impuestos, decidió una subida impositiva intensa en el IRPF, de media unos 300 euros anuales por contribuyente. Lo fue, igualmente, la subida del IVA, y el IBI mantiene un recargo, denominado temporal, que lleva dos años de vigencia. Y los costes básicos familiares no pararon de crecer; por ejemplo desde la llegada al Gobierno de Rajoy el recibo de la luz ha subido un 20%.
La tasa por matricula educativa son un 20% más caras en segunda convocatoria y un 66% en tercera. El número de personas beneficiarios de ayudas al estudio han caído en 528.000 y los costes del material escolar se vieron incrementados en 60 euros, por la subida del IVA, a lo que se suma el incremento del comedor escolar calculado en cerca de 81 Euros mensuales de media.
Se estableció un copago farmacéutico, protésico y de desplazamiento para el tratamiento médico. Se retiraron de la financiación publica 426 medicamentos de uso común, y los pensionistas tienen que pagar por sus medicinas.
La dependencia, nuevo derecho ciudadano, fue objeto de un parón sin precedentes. Decidieron retrasar hasta tres años la incorporación de los dependientes moderados, provocaron que el número de personas con derecho a prestación cayera un 37,5% y la reducción de la prestación económica por los cuidados en el entorno familiar ha llegado al 15% de media.
Por esto, parece ecuánime y real decir que los datos de Rajoy son muchísimo más malos que hace dos años e indican un deterioro social, laboral y asistencial importante.
Por ello, afirmar que estos dos años de gobierno de Rajoy son de más paro, más deuda, menos derechos educativos, sociales y laborales, menos crecimiento económico y de ruptura de derechos en una sociedad cada vez más dual, es decir las verdades del barquero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario