A falta de hacer un minucioso análisis del informe que ha elaborado el denominado comité de sabios acerca de las medidas que debería tomar el Gobierno sobre las pensiones, unas breves reflexiones.
Sus conclusiones, de entrada, no me sorprenden, simplemente leyendo el perfil de sus componentes es lógico que llegasen a las recomendaciones propuestas. A excepción de los votos particulares.
Establece la expectativa de vida como el factor mas crucial de ruptura del actual sistema de pensiones. Es decir, nuestro problema es que somos viejos en mejores condiciones. Años de avances médicos para conseguir alargar la vida y ahora nos dicen que es malo para la solidaridad intergeneracional, léase pensiones decentes. El famoso ministro japones lo dijo con menos palabras y mas crudamente: ¨que se mueran antes los viejos¨.
Da por hecho con las palabras ¨ búsqueda de la sostenibilidad¨, como eje del informe, que el actual sistema no es sostenible, a pesar de haber sido reformado, por consenso, escasamente hace dos años y aun no se ha visto ni estudiado los resultado de la aplicación real del nuevo sistema. Parece que, como se tiene mayoría en las cámaras, es preciso acelerar un cambio ideológico en el sistema de pensiones, pasar del solidario al de capitalización.
Resulta, como mínimo, curioso que lo propongan sostenible, fundamentalmente, de dos formas.
Acudiendo a los ahorros de los ciudadanos, para llevarlos a un sistema mixto de capitalización y cotizaciones si no quieren ver mermadas las pensiones los trabajadores en el futuro.Cuestión que suena, por ser suave en las palabras, a ideología mas que a recomendaciones objetivas.
O asumiendo que tendremos pensiones mas bajas y que se perderá poder adquisitivo. Es decir, o asumes que cobraras menos, y con incertidumbre, o inviertes desde el inicio de la vida laboral en un plan de pensiones.
¿Por qué no hablamos de una verdadera reforma fiscal acorde a las necesidades del gasto del País?, ¿ Por qué no trabajamos sobre las cotizaciones de trabajadores y empresa?. ¿Por que no introducimos ingresos en fondos de pensiones como renta salarial?, ¡Por qué no equiparamos de una vez las rentas del capital con las salariales, y las rentas de los autónomos!.
Seguro que tratando estos temas encontraríamos mas soluciones y mejores que esa formula matemática que nadie entiende, que es confusa y sobre todo termina con la solidaridad intergeneracional. Seguro que si incidimos en estos temas facilitaríamos las dosis necesarias de sostenibilidad, no solo al sistema de pensiones, al sistema publico de prestaciones que una España moderna y solidaria precisa, sanidad, educación , dependencia, infraestructuras......
No hay comentarios:
Publicar un comentario