
Ahí está la formula que llevará a los pensionistas a perder poder adquisitivo, rompiendo la tradicional y solidaria decisión de una sociedad moderna y progresista. Después de cotizar y trabajar una larga vida laboral el Estado no garantizará, a sus ciudadanos, que sus pensiones se adapten al incremento de los precios anuales.
Pasaremos de ajustarlas a los niveles de la evolución de precios, que garantizan una capacidad económica a los pensionistas, a a una formula sofisticada, dificilisima de entender, pero que su explicación final es: las pensiones podrán bajar.
Lo dicen por la sostenibilidad del sistema.
La sostenibilidad del sistema, si se toma solo esta medida, recaerá otra vez en los trabajadores y sus ahorros. Estarían abocados a entrar, si o si, en un fondo de pensiones de carácter privado y capitalizador si quieren, en el momento de su retiro, tener una pensión que no les lleve a una perdida progresiva y continua de su nivel adquisitivo.
Se rompería la solidaridad del sistema y se iniciaría la senda ideológica mas conservadora en temas de pensiones. Las pensiones, al final de este trayecto, no serán por cotizaciones publicas sino por los ahorros de los trabajadores.
Ya lo vemos en su grado máximo , sobre todo en el mundo anglosajón, cuando incluso la edad de retiro no existe para el que no tiene garantizado, por un fondo privado, su pensión; pues el estado declina de hacerlo. El ciudadano no tiene otra forma de subsistencia que seguir trabajando, donde sea, o entrar en un sistema de subsidios propios de la caridad.
Y aquí empezaríamos el camino por esa senda aprovechando, una vez mas, la excusa de la crisis.
Serán , una vez más, los trabajadores de menos rentas, las clases mas desfavorecidas y las familias con menos recursos los mas afectados. A lo que se le añade una ley educativa que fomenta el abandono escolar, y por lo tanto el bajo nivel de capacitación que llevará a una sociedad mas desigual por la falta de oportunidades. En el momento de la vida laboral y para rematarlo, en la de la jubilación.
Como siempre los sabios juegan como se dice popularmente "con dinero del ingles".
No hay comentarios:
Publicar un comentario