La República del Congo es el país más pobre del mundo pero en cambio es el país más rico del mundo en recursos naturales.
Existen más
de 250 etnias y curiosamente ocupa un lugar entre los 10 países del mundo con más
católicos, cerca de 31 millones, cuestión esta última no menos significativa
que otras, donde es precisa una educación sanitaria intensa, sin condicionamientos
religiosos, para utilizar todos los medios precisos para prevenir y parar la
epidemia del SIDA que asola a este país.
Es el país
donde se producen constantemente violaciones de mujeres, estimándose por
Naciones Unidad en 1.152 mujeres violadas cada día.
País
saqueado durante siglos desde esclavos pasando por uranio, marfil, caucho, diamantes y ahora la casiterita y el
famoso coltán
Países estos
últimos bendecidos por los organismos económicos mundiales por su crecimiento
económico, pero a consta de saquear a la República Democrática del Congo, con
el beneplácito de los organismos internacionales.
Materiales
como el coltán fundamentales para la poderosa industria de la telefonía y del
desarrollo armamentístico, pues es imprescindible para los misiles
teledirigidos. Empresas que potencian y permiten explotación de niños, genocidios, amedrentamientos de la población, explotación de minas ilegales. Empresas de nuestro mundo desarrollado.
Y ahora se
suman estructuras estatales, pues son los países que neocolonizan y explotan, con
las mismas armas que en anteriores décadas, las ingentes materias primas y ni
una pizca de redistribución de esta riqueza entre los habitantes, ni
infraestructuras de algún tipo. Solo las necesarias para sacar del país estas
riquezas.
Empresas y
gobiernos depredan estos países. Y solo actúan cuando ven que sus
recursos se ponen en peligro, lo hemos visto hace unos meses en la intervención
francesa. El objetivo no era paliar el hambre, dar respuesta médica o
humanitaria, era proteger la capacidad de sus empresas para seguir extrayendo
minerales con la excusa del avance fundamentalista religioso.
Por cierto
avance religioso fundamentalista apoyado por países con los que mantenemos
relaciones comerciales y acuerdos, como son los emiratos árabes. Como ven una
autentica farsa internacional.
Lo hemos
visto hace escasamente un mes en la Republica Centro Africana, un nuevo golpe
de estado y un pillaje extremo en Bangui.En palabras del Obispo español Juan José Aguirre que reflejan con precisión la raíz del problema:
“Rebeldes que van muy bien armados y vestidos. Hay importantes países detrás de ellos, ricos países islámicos del Golfo “.
Explotación sin límites de recursos, desde decadas y por la codicia de los países desarrollados.
Y Mientras la República Centroafricana con el 13,5 % de su población infectada del sida, la esperanza de vida en 43 años, la tuberculosis duplicada en diez años, la malaria haciendo estragos y su sanidad dependiendo de 1.432 cooperantes de Médicos sin Fronteras.
Obteniendo los
diamantes, los diamantes de sangre, el oro y el uranio esclavizando a sus niños
y adolescentes con condiciones infrahumanas de trabajo.
Estamos en un conflicto belico que lleva ya mas de cinco millones de muertos, que se conoce como la
guerra mundial africana provocada por grupos paramilitares, más de 20, que
actúan para los intereses de las multinacionales, defendiendo el trozo del
pastel que mueve miles de millones de dólares anualmente.
Por eso creo que se necesita ya el paso de la retórica a la acción.
¿Por qué no se
pone en marcha un nuevo plan África 2013- 2106 como el que dio buenos
resultados entre 2009, 10 y 11?, donde
se colocaba a la República del Congo como país de acción focalizada. ¿Qué ha pasado en estos 15 meses de gobierno con los fondos de cooperación al desarrollo que han sido cortados y recortados hasta dejarlos en la mínima expresión.70% de recorte?
Y la realidad es que durante años, España, ha estado con los desplazados de Goma, los de Katanga, o con proyectos sanitarios en Kivu. O trabajando intensamente en ACNUR. Haciendo de la cooperación una verdadera marca España en solidaridad y desarrollo. Y hoy olvidada y en la minima expresion
Es preciso seguir impulsando la resolución 1325 del consejo de seguridad sobre Mujeres Paz
y desarrollo. Para reforzar el papel de las mujeres en la resolución de estos
conflictos.
Es más
creemos precisa una mayor acción de responsabilidad corporativa, un paso más y
así insistir en la decisión Task Force contra la explotación ilegal de los
recursos naturales de estos países.
Pues no solo
queremos que las empresas actúen con responsabilidad, ¡es lo menos que pueden hacer
¡queremos que se cartografíen las minas ilegales con el fin de crear centros de
negocios seguros a cargo de agencias estatales y se lleven a cabo
procedimientos de diligencia en las empresas transnacionales que trabajen en el
sector minero.
Y seguir
impulsando dentro de la agenda política la lucha contra la utilización de los
niños y niñas soldados promoviendo tratados y acuerdos, prevención,
rehabilitación y reintegración de estos niños.
Para ello es
preciso constancia en el liderazgo,
línea diplomática decidida y proyecto de Estado en cooperación y
desarrollo. Por desgracia en estos quince meses olvidados.
Por eso
bienvenida esta moción si hacemos cambiar el rumbo del Gobierno y su actuación
en la UE y la ONU.
Pero se
necesita más. Se necesitan decisiones claras y contundentes contra el blanqueo
de capitales por parte de las dirigentes de estas naciones de Africacentral. Y
la transparencia financiera en la legislación de los estados miembros.
Acuerdos
dirigidos a hacer efectivos los principios de las Naciones Unidas
“Responsabilidad de Proteger” conocido por R2P, como nueva forma de derecho
internacional.
Se necesita
la aplicación efectiva de las orientaciones que se contienen en el informe
Ruggie sobre principios rectores empresas derechos humanos-
Y liderazgo
en Europa y en el mundo, y para liderar se necesita presupuesto, y cuando se
deja de invertir, y cooperación y desarrollo es inversión, se pierde
liderazgo. Para poder para propiciar
programas de ayuda eficaces que favorezcan la modernización de las estructuras
educativas, sanitarias y administrativas e infraestructuras.
Y procesos
democráticos.
Procesos
democráticos como vacuna contra el asentamiento de radicales islamistas que
utilizando el miedo y la desesperanza como abono, provocan la inestabilidad y
crean un magnifico caldo de cultivo para la depredación de sus recursos.
Procesos
democráticos para negociaciones económicas transparente entre los consorcios
internacionales y gobiernos y redistribución interna de las plusvalías obtenidas.
España
estaba en una buena disposición liderando una nueva alianza, hemos retrocedido
pero aún podemos, si de verdad se cree en
ello, impulsar desde la ONU y en la UE
medidas para llegar a un gran acuerdo en el Consejo de Seguridad de la ONU para ejecutar una ecuación de
éxito: a mayor estabilidad más y mejor crecimiento y desarrollo.
Es lo que
necesita África
La realidad es un paso atrás el dado por nuestro país en 15 meses en
materia de cooperación y ayuda al desarrollo, en general y en especial en esta
zona de África. Pero eso precisa la concreción del Gobierno ante esta problematica, porque no vale decir una cosa y hacer otra como ha hecho este Gobierno en África.
Por ello, en
nuestra opinión, el Gobierno de España debería incluir en el plan director un
marco económico de obligado cumplimiento, para ser creíbles ante la UE.
En intima
coordinación con el sector de la cooperación en la zona, con los mandatos e
informes de Naciones Unidas y el Parlamento Europeo y con el firme compromiso
para seguir trabajando en la defensa de una verdadera política pública de
cooperación que ha sido un distintivo del que España debe estar orgullosa, por
lo mucho y bien hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario