Ahora parece que la UE se sorprende de la magnitud bancaria de Chipre y el problema estructural de este país.
¿Alguien cree que no era conocido y permitido por las autoridades europea desde su incorporación en el 2004 a la UE ?. Nadie se lo cree.
Demuestra, una vez mas, que todas las decisiones que están provocando recortes, dolor, paro, disminución de servicios e incertidumbres no son mas que producto de las ordenes que emiten las grandes corporaciones bancarias europeas, los fondos de inversión y de las políticas liberales a ultranza que el Partido Popular Europeo está propiciando, y permitiendo, en Europa
Decisiones financieras decididas por los mismos que nos metieron en este bucle. Y asumidas por los actuales dirigentes que, mayoritariamente, son conservadores.
Decisiones financieras y políticas que lo único que quieren es mantener las ganancias, sin admitir que parte consustancial de su negocio es el riesgo para el accionista.
Accionista que gana, y mucho, en momentos de bonanza y cuando pierde quiere seguir manteniendo el valor de sus acciones e inversiones.
Se comportan como liberales siempre que ven negocio, y pretenden que todos les ayuden cuando su riesgo comporta pérdidas. Se olvidan de lo mucho ganado en tiempos de crecimiento y cuando aparecen las crisis mudan de mentalidad propiciando socializar las perdidas.
Los ciudadanos se empobrecen y sufren con los recortes y estos bancos e inversores, y sus accionistas, quieren salir sin rasguños de lo que provocaron. No parece lógico. Y menos lógico que el Parlamento Europeo lo permita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario