domingo, 10 de febrero de 2013

Antieuropeismo, progresismo versus conservadurismo

Las casualidades no existen. No es casual esta corriente antieuropea que recorre fundamentalmente los países del sur europeos. Como tampoco los nacionalismos exhacerbados que están apareciendo en centro y norte europeo.

Resultado de una crisis económica gestionada con un sesgo ideológico fundamentalmente conservador al ser los partidos de derechas los que dominan, en este momento, el mapa europeo.

Curiosamente una crisis que nace de unas políticas muy conservadoras que propiciaron  desregulaciones, privatizaciones y el  desarrollo de políticas monetarias erróneas. Y que ahora, los mismos,  aplican unas recetas que producen paro, recortes, empobrecimiento y falta de expectativas en los países del sur y también en el conjunto de Europa.

Esta situación produce el recelo de millones de europeos que ven a la  actual UE como la culpable de su situación por la inanición y por las decisiones, ideológicas, que se toman; y en el extremo opuesto, también, el temor de los países que gozan de situaciones económicas mas favorables a perder su status.

Mezcla explosiva que ya estamos padeciendoy vemos  en las fragmentaciones de voto, la aparición de opciones antisistemas, brotes de xenofobia, puesta en duda de las instituciones democráticas o el  incremento de opciones autoritarias en toda la UE.

Creo que es un toque de atención para los partidos progresistas y que merece una atención especial, sobre todo rápida,  sabiendo que en un año tendremos unas elecciones europeas que serán fundamentales para la orientación social y económica de la UE.


No hay comentarios:

Publicar un comentario