Ayer me refería al balance que hizo el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy sobre su primer año de gobierno. Relataba una especie de fatalismo acerca de que solo se podía hacer lo que se estaba haciendo. Una realidad de recortes, ajustes, dificultades para las familias en primer plano pero en la base decisiones ideológicas como nunca se habían hecho en los diferentes Gobiernos de España, por cierto ya vistas en determinadas autonomías gobernada, que casualidad, por el PP.
Pero otra forma de hacer política en estos momentos de crisis se pueden hacer y se están haciendo, Euskadi, Andalucia, Asturias.
Pero, también, la historia nos muestra que en situaciones de dificultad los problemas se afrontaron de formas muy diferentes.
Felipe Gonzalez encaro diversas crisis económicas , en un complejo proceso político, pero genero la educación obligatoria y gratuita, implanto la sanidad universal, regularizo pensiones y modernizo España. José Luís Rodriguez Zapatero amplio derechos, potencio la igualdad, equilibro territorialmente el país, armonizo las pensiones revalorizandolas una media del 25% y en momentos de crisis se esforzó en mantener protegidos al máximo a aquellos que sufrían la tragedia del paro. Aumento el gasto publico para no dejar a nadie su suerte.
Es cierto que esta crisis tiene connotaciones globales y sistémicas pero también en años anteriores se sufrieron similares procesos en España y las decisiones fueron distintas. Incluso cuando la bonanza económica recorría nuestro país las decisiones fueron diferentes. Mientras el PSOE las aprovecho para incrementar derechos,propiciar avances sociales, el PP opto para desregularizar al máximo la economía y generar una cultura de individualismo frente a un proyecto de solidaridad y colectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario