Os dejo un artículo publicado hoy en La Voz de Galicia en el que destacó la apertura del Museo Nacional de Ciencia y tecnología en nuestra ciudad:
DESDE LA CIUDAD DE LA CIENCIA
El 4 de mayo se inaugura
el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Será el único museo nacional en
Galicia. Es una gran noticia para A Coruña: por lo que significa para la
comunidad educativa y científica; porque impulsa el turismo, y porque nos
otorga un nuevo valor diferenciador entre las grandes ciudades. Cuando se
recorta en I+D+i, nosotros abrimos las puertas del más importante centro
dedicado a ciencia y a tecnología.
La inauguración del
Muncyt, además, nos permite reflexionar sobre lo que ahora algunos definen con
connotaciones negativas como “herencia recibida”.
El Muncyt nace en A
Coruña fruto del empeño del alcalde Paco Vázquez, que vio en este centro la
culminación de una idea de ciudad sustentada sobre los pilares de la educación.
A las infraestructuras y programas educativos sumó la gran red de museos
científicos y el Muncyt suponía completar ese ambicioso proyecto reconocido en
España.
Su empeño encontró la
receptividad de José Luis Rodríguez Zapatero, en un mitin electoral. Siendo
presidente, cumplió su palabra. Salvador Fernández Moreda, entonces presidente
de la Diputación, cedió el edificio, construido en el mandato anterior por
iniciativa del entonces vicepresidente de la Diputación, el hoy diputado
Antonio Erias.
Con el proyecto
perfectamente encarrilado, me correspondió como alcalde mantener encendida la
llama y dar los pasos necesarios para concretar este compromiso a través de los
Presupuestos del Estado. Negociaciones con ministros como Montilla, Clos,
Sansebastián y Garmendia, que se involucraron, junto a un equipo capitaneado
por Ramón Núñez Centella.
Ahora toca abrir el
museo. Es fruto del trabajo y esfuerzo, en distintas etapas y niveles, de dos
alcaldes, un presidente de la Diputación, cuatro ministros y un presidente de
España, todos del Partido Socialista. Hoy recogen esos frutos un presidente de
la Diputación, un alcalde, un ministro y un presidente del Gobierno, todos del
Partido Popular.
Quizás en este caso no
hablen de “herencia recibida”. Yo tampoco. Prefiero hablar de “relevos” con la
mirada puesta en el horizonte. Entiendo que en momentos determinados se
producen relevos. Y a quien le corresponde tomar el testigo, desde ese lugar
del camino iniciado, debe avanzar hacía el futuro, con los aciertos y errores
anteriores, pero con la obligación de gestionar el presente. Desde aquí, por
todo ello, mi reconocimiento a quienes me precedieron por su brillante trabajo
y mi deseo de éxitos para los que ahora gestionan. Todos legítimamente elegidos
por sus vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario