(Os dejo el artículo publicado hoy en La Voz de Galicia sobre los Presupuestos Generales en nuestra ciudad)
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2012/04/26/inversion-futuro/0003_201204H26C6993.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2012/04/26/inversion-futuro/0003_201204H26C6993.htm
Sin inversión no se gana el futuro
No soy persona de polémicas, ni pretendo serlo con este artículo, pero habiendo sido alcalde y en calidad de senador, a la vista de los Presupuestos Generales para 2012, considero mi obligación analizar el compromiso de los diferentes Gobiernos de España con nuestra ciudad. Y lo haré con el Boletín Oficial del Estado, el algodón no engaña, y con realidades concretas de las que ya disfrutamos.
Diré que nuestro Paseo Marítimo es mérito más que suficiente para justificar ante los coruñeses la presidencia de Felipe González (dejando en el tintero el Materno Infantil, la Torre de Control…).
Siendo sincero y concreto, a José María Aznar apenas le debemos un finger para Alvedro; el inicio del último tramo del Paseo hacia Bens; una catástrofe natural mal gestionada, y una mención al Puerto Exterior guardada en el cajón.
A José Luis Rodríguez Zapatero le hace más justicia el BOE.
De sus inversiones en las grandes infraestructuras: la depuradora y emisario submarino de Bens, más de 130 millones, inaugurada en 2011 (declarada de interés general, Aznar no puso un duro en sus ocho años de gobierno). Frente a esta apuesta medioambiental, Rajoy borra de los Presupuestos el saneamiento de la ría del Burgo.
Alvedro. Más de 200 millones de inversión con Zapatero para el ILS II/III, aparcamiento de aeronaves, parking de vehículos, ampliación de la pista con 119 millones, y licitación del proyecto de la terminal. Rajoy apenas mantiene la anualidad para continuar la pista, suprime la terminal y condiciona las obras al tráfico de pasajeros.
Tercera Ronda, obra en la que el PP centra ahora su ataque. Con Zapatero se ejecuta el tramo Ledoño-A Zapateira-Alvedro con 115 millones, a los que se suman otros 127 de la licitación del tramo A Zapateira-Lonzas, ejecutado en un 25%. Rajoy dedica apenas 21 millones, rebajando la anualidad prevista en 30 millones. Y dice que es una fuerte apuesta por completar la vía.
Puerto Exterior. La mayor obra de ingeniería civil se ha logrado gracias al compromiso de Zapatero, y se ha formalizado con el esfuerzo de todos el crédito para garantizar esta infraestructura, con una inversión que al final rondará los 1.000 millones. Está en construcción el enlace viario que Zapatero licitó por 58 millones y el estudio del enlace ferroviario. Rajoy coloca partidas para la dársena exterior, la anualidad del viario y apenas dedica 282.000 euros al ferrocarril.
AVE y Estación Intermodal. Con Zapatero se inauguró en 2011 la línea A Coruña-Ourense , el primer viaje del AVE gallego, y se adjudica el proyecto de la Intermodal. Con Rajoy desaparece de los presupuestos la Estación Intermodal.
Hay más… En estos años, entre otras obras, se acondicionó el Museo Nacional de Ciencia, se planificó el Circe (con Rajoy desaparece) y se invirtió más de 1,5 millones en la Torre de Hércules.
Para bien y para mal, los logros apuntados hasta 2011 fueron fruto del esfuerzo de todos los coruñeses y gobiernos con alcaldes socialistas, gobiernos con proyecto de ciudad, con una idea efinida de lo que hacíamos para el presente y lo que queríamos para un mejor futuro. Los resultados están ahí, en el BOE y a la vista de los coruñeses.
Por eso, las primeras cuentas de Rajoy son un mal presagio y suponen un retroceso: sin noticias de proyectos antes comprometidos o con noticias negativas para obras como la terminal de Alvedro, la Intermodal, el Circe, la Torre de Hércules, la ría del Burgo; apenas anualidades para dar continuidad a proyectos iniciados que ahora se ralentizan; partidas testimoniales de actuaciones contempladas por anteriores gobiernos (pasarela Pedralonga, ampliación de Alfonso Molina), y lo más preocupante, ni una obra nueva para seguir proyectando la ciudad.
Como decía al inicio, no pretendo polemizar, por eso concluiré haciendo mío el titular publicado por este diario hace unas semanas y que con objetividad, tras comparar los números, advertía de que las inversiones para 2012 caen un 46% con respecto a las de 2011. Y sin inversión, por muchas promesas, no se define un proyecto. Sin inversión no se resuelve el presente y jamás se alcanza el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario