sábado, 4 de mayo de 2013

EL NAVAL GALLEGO ¿ENCRUCIJADA?

Curiosa la posición del Gobierno de la Xunta ante la operación anunciada de compra por PEMEX, del astillero privado con mas tecnología naval de Galicia.

Digo lo de curiosa por tres cuestiones que vienen con  la noticia y que generan preguntas que la Xunta debería, con rapidez y transparencia, responder.

La primera cuestión es el giro de 180º en la posición mantenida por la Xunta, hasta ahora, acerca de que Galicia debería mantener en manos gallega los sectores básicos de su economía. ¿Asistimos a un cambio de rumbo de las prioridades del gobierno gallego?

La segunda es el precio por el que Pemex se hace con el control mayoritario de este astillero. Por lo que dicen los medios de comunicación estamos hablando de 10 millones de euros. Decir esta cifra para una empresa de la potencialidad y recursos de PEMEX es estar hablando de cantidades, si me permiten la expresión, irrisorias.

Saltan, pues, las dudas acerca de si estamos ante una venta o ante un regalo, por mucha complicación que tenga el regalo por la situación económica actual de la empresa. Muchas veces el valor tecnológico de una empresa está muy por encima de las deudas que pueda tener. Y Barreras lo tiene. ¿Ha pensado esto el gobierno gallego?

Y la tercera. ¿ En que situación quedan las negociaciones para garantizar a NavantiaFerrol los floteles y los remolcadores?.

Esperando equivocarme en mi análisis, por el bien del sector naval ferrolano, si PEMEX se hace con la propiedad del astillero vigués lo lógico es que genere en él los ingresos vía construcción del mayor número de buques, rentabilizando la inversión y compartiendo con el sector auxiliar de la zona los subcontratos necesarios.

Salvo que el negocio sea la transferencia tecnológica.

Si estamos en esta última situación el negocio de PEMEX sería espectacular, pero podríamos mantener alguna certeza para que se cumplieran  los compromisos con  la construcción de floteles y remolcadores en Ferrol. Perderíamos control tecnológico pero daríamos trabajo a todo el sector naval gallego. ¿ Es esta la decisión tomada por la Xunta?

Como decía, a tal curiosidad social debería la Xunta dedicarle un tiempo para sacarnos a los gallegos de todas las dudas.

Se que estoy hablando de una relación entre empresas privadas, pero según los medios de comunicación ha sido el Presidente el que llevó a buen puerto, por su intermediación, esta operación empresarial. Por ello esa explicación y transparencia institucional no vendría mal.

Esperaré un tiempo prudencial y así  tener más datos. Datos que me permitan poder escribir del éxito para Galicia por la solución dada al sector naval gallego en esta encrucijada importante donde se encuentra y no solo plantear interrogantes.

Por el bien del sector naval de Ferrol y también del área viguesa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario