Mi pésame a todos los ciudadanos del Reino Unido por la muerte de Margaret Thatcher. Fue su Jefa de Gobierno durante un largo tiempo y debe de tener todo nuestro respeto. Pero eso no es óbice para poner en negro sobre blanco sus decisiones políticas. Decisiones que, muchos años después, están provocando muchas de las situaciones de crisis que hoy vivimos.
Su actuación gubernamental fue el inicio, en Europa, de la política de una derecha que se autodefinio como sin complejos. es decir actuaban de acuerdo a sus principios ideológicos máximos y sin contemplaciones ante sus adversarios políticos o los electores ajenos a su ideología.
Fue la artífice de las decisiones que propiciaron el desmantelamiento del Estado de bienestar publico, de las privatizaciones de las grandes infraestructuras publicas, de la competencia privada como excelencia frente a lo público, de la desacreditación de los movimientos sociales, sindicales y colectivos ciudadanos y de la máxima desregularización de los mercados.
Los resultados aún perduran, el Reino Unido sufre todavía las consecuencias de los recortes sanitarios y educativos en una sociedad dual y fraccionada. Los servicios públicos privatizados funcionan peor y no se modernizan como prometían. Ahí esta, por ejemplo, el ultimo informe sobre el ferrocarril y su privatización realizado hace unos meses en el Reino Unido que demuestra que no bajaron las tarifas al competir entre si las empresas privatizadas, al contrario; que se eliminaron frecuencias y se pararon las renovaciones de los trenes y las infraestructuras del ferrocarril; que los ciudadanos tienen peor servicio en calidad y que ha desaparecido el control publico del funcionamiento.
Es decir que el sistema privatizado funciona peor para el usuario, pero ahora dedicado a generar únicamente beneficios para los accionistas propietarios de las compañias privatizadas.
Fue la responsable política de la máxima que cuando menos Estado mejor funcionan las cosas......hasta que fracasan y el Estado tiene que salir a rescatarlas. Fue la máxima exponente del sufrimiento de la clase económica mas débil con el argumento de que una sociedad progresa por la vía del merito y del esfuerzo sin pensar que es preciso previamente las mismas oportunidades para alcanzar y usar el merito y esfuerzo.
Con ella desaparece una figura importante en el mundo, pero también es justo explicar que fue la artífice de la política mas mortífera para una sociedad donde la solidaridad, la redistribución y la existencia de un Estado fuerte que garantice y propicie una sociedad de bienestar para todos, se desarrolle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario