martes, 25 de septiembre de 2012

El copago que el PP ha impuesto a los pensionistas rompe el sistema terapéutico del país


 Os dejó la nota de prensa que hemos enviado hoy desde el PSOE en el Senado sobre la pregunta que he formulado al Gobierno sobre el copago en los medicamentos:

El senador socialista por A Coruña, Javier Losada, criticó esta tarde el copago que sufren los pensionistas gallegos y aseguró que “el PP está fracturando el sistema terapéutico del país”. Losada intervino durante la sesión de control parlamentario de la Cámara Alta y preguntó a la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, por el impacto socioeconómico y sanitario de la puesta en funcionamiento del nuevo catálogo de medicamentos y la introducción del copago, en los pensionistas gallegos.

El parlamentario del PSOE aseguró que “la Ministra tiene dificultades para reconocer lo que ocurre a su alrededor, lo que le ocurre al 29% de la población gallega, a más de 732.000 gallegos cuya pensión media es inferior a 680 euros”. En este sentido, invitó a la titular de la cartera de Sanidad a bajar del coche oficial y acercarse a una farmacia y ver lo que está pasando con las recetas y su adquisición por enfermos pensionistas. “Le dirán, puntualizó, que ya se detectaba desde hace meses cómo los pensionistas no podían seguir la totalidad de las prescripciones y que su decretazo lo ha agudizado”.

A continuación, subrayó que “su medicamentazo y su repago farmacéutico es algo doblemente indignante ya que los pensionistas gallegos enfermos están menos protegidos en su salud y además actúan como prestadores de dinero al Estado”.

Javier Losada recordó que el presidente de la Xunta dijo hace cuatro días que gracias a su catalogo ahorraba 11 millones de euros al mes, que ahora pagan los pensionistas y el resto de los ciudadanos. Por ello, denunció que “han propiciado que los pensionistas con pensiones inferiores a 600 euros tengan que pagar por la totalidad de sus medicamentos más comunes”.

Por otra parte, Losada corrigió a la Ministra señalando “los medicamentos no tienen escaso valor terapéutico, lo tienen o no lo tienen. Lo que no tienen son esas cosas naturales que con su ligereza habitual, nos dice y no voy a entrar en si vamos a poner de moda el anís estrellado, la manzanilla, el agua milagrosa o el sana, sana porque estamos hablando de cosas muy serias”.

El senador gallego explicó que “no hay síntomas leves ni patologías menores. Hay alteraciones de salud que se deben tratar si o no. Y si se tratan, no puede haber medicamentos de primera o segunda, enfermos de primera o segunda. Los que lo pueden pagar, que lo hagan, y los pensionistas que no, que se aguanten. Hay medicamentos de uso común porque por suerte, la mayoría de los procesos patológicos son de tipo común y leves que deben tratarse con dos conceptos hipocráticos: prevenir las consecuencias y eliminar los síntomas”.

En este punto se preguntó si los mayores tienen que aguantar hipersecreciones bronquiales, si tienen que aguantar dolores articulares, cólicos, diarreas o las úlceras corneales porque no puedan usar lagrimas artificiales.

Por todo ello, Javier Losada critico duramente que los pensionistas tengan que repagar el medicamento para poder usarlo además de pagar sus impuestos. “Están fracturando un sistema terapéutico en un país moderno, están alterando las complicaciones de salud de los mas vulnerables. Lo han hecho sin impacto económico, con los médicos en contra, sin evaluar los efectos sociales y penalizando a los mas vulnerables, a 725.000 pensionistas gallegos” concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario