Hoy día intenso. Reparto en el mercado de Monte Alto, con Mar, Pilar, María José, Dapena, Lires y muchos más. Después un acto muy ameno en Ferrol, con Paloma Rodríguez, Beatriz Sestayo y más compañeros. Y luego vuelta a A Coruña. En el María Barbeito, otra vez con Mar, con más compañeros y con ciudadanos de primera, como nosotros. Hablando de derechos, de los de verdad. Muchas gracias a todos. Ha sido un gran día. Un día de los que vale la pena.
Y ahora la reflexión. Pido el voto a todos los gallegos que en las últimas elecciones autonómicas votaron a Núñez Feijóo porque creyeron en el cambio que les anunciaba, aunque no les aclaró que era para peor. El apoyo a los coruñeses que se sienten engañados por las mentiras del presidente de la Xunta, que prometió acabar con el paro y austeridad. Hoy sin embargo, el paro en Galicia crece el doble que la media española y la deuda de la Xunta ha crecido en dos años más que en toda la historia de la comunidad autónoma.
Animo a los gallegos a reflexionar sobre las promesas incumplidas de Núñez Feijóo, que también se presentó en Galicia como abanderado del cambio, igual que ahora Rajoy, pero no advirtió a los ciudadanos de que el cambio sería para peor: más paro y recortes en una agenda oculta que se escondía tras el discurso de la austeridad.
Pido el voto a los coruñeses que votaron a Feijóo y ahora no tienen libros de texto, ni transporte escolar, ni comedores escolares, ni becas para sus hijos; a los que votaron a Feijóo y ahora tienen que padecer el copago; a los que votaron a Feijóo y ahora están en el paro; a los que votaron a Feijóo y se han quedado sin ayudas y subvenciones; a los que votaron a Feijóo y ahora han visto ampliada la lista de espera para acudir al especialista. Pido el voto a todos aquellos desencantados y decepcionados con las políticas de recortes de Feijóo, que ni garantizan mejora económica ni mucho menos garantizan derechos sociales.
A la crisis económica, el PP suma la crisis social
Rajoy se presenta con la misma fórmula que Feijóo, y en dos años y medio ha quedado demostrado que esa fórmula no funciona, que el paro no se resuelve con recortes y que los recortes sólo provocan que a la crisis económica se sume a la crisis social.
Reflexión sobre las políticas de Feijóo, incapaz de reactivar la economía, incapaz de crear empleo y que además recorta derechos y servicios públicos. Si la austeridad era la fórmula para salir de la crisis, lo que se ha demostrado es que es la fórmula para meternos más en la crisis, en la económica y la social. Porque ahora hay crisis económica y crisis social, con menos derechos, menos servicios públicos y menos garantías para la igualdad de oportunidades.
Contra el absolutismo del PP
Pido el voto a todos los progresistas para evitar que se instaure el “absolutismo del Partido Popular”, con un mapa de España monocolor, con el azul del PP en el Gobierno de España, en las comunidades autónomas y en la mayoría de los ayuntamientos: Cuidado con los que temen el bipartidismo; cuidado con los que basan su discurso, su estrategia y su campaña en la lucha contra el bipartidismo. Cuidado porque eso de romper con el bipartidismo nos puede llevar al monopartidismo. Nos puede llevar al absolutismo del PP.
Si vemos el mapa de España, si vemos el mapa de las comunidades autónomas y de las ciudades después de las últimas elecciones veremos demasiado azul. Y eso no es bueno, no es bueno que con el argumento de romper con el bipartidismo podamos acabar en un monopartidismo absoluto, en un absolutismo del PP.
No votar a Rubalcaba será entregar un cheque en blanco a Rajoy, para que se cobre derechos sociales y servicios públicos a costa de los ciudadanos y con la excusa de la crisis.
Pues mi voto ya lo tienen porque muchas promesas y muchos proyectos y muchas críticas y que han hecho los populares con Feijoo a la cabeza: engañarnos. Lo único que han hecho es salir en los periódicos para criticar a los demás. Y qué han hecho ellos? y ¿dónde están los puestos de trabajo que prometieron? yo no veo nada. Estamos peor que antes y esos señores siguen viendo la paja en el ojo ajeno......
ResponderEliminarSon días de reflexión para muchos. En un plato de la balanza pesan los cinco millones de parados; en la otra todos los derechos que hemos logrado con el Partido Socialista. Somos mucho los que en algún momento dudamos, pero al ver el rostro de Mariano Rajoy incapaz de reconocer que la unión de dos personas del mismo sexo es un matrimonio o dando pasos atrás en los derechos de las mujeres, una lo tiene un poco más claro. La economía mejorará pero no podemos permitir que nos digan lo que tenemos que hacer, que coarten nuestros derechos, que diseñen nuestras vidas. Cada día un poco más claro. Cada día menos dudas. Y desde luego, el domingo iré a votar.
ResponderEliminarSoy votante del PSOE y realmente hay cosas que se han hecho mal, muy mal. pero la desilusión no puede dejar paso a la abstención. No podemos quedarnos en casa el domingo. Los socialistas debemos estar unidos y no hacerles el juego a los del PP. Creo que abstenerse no es una opción. Y claro está no barajo un cambio de siglas. Es el momento de dejar de lado rencillas inútiles. Creo, como usted, que no nos podemos dejar llevar por el desencanto y la decepción. Hay que anteponer los ideales. Si ganan harán lo que quieran sin que los demás tengamos opciones...
ResponderEliminar