Hoy he pedido el voto a todos los progresistas para evitar que se instaure el “absolutismo del Partido Popular”, con un mapa de España monocolor, con el azul del PP en el Gobierno de España, en las comunidades autónomas y en la mayoría de los ayuntamientos: Cuidado con los que temen el bipartidismo; cuidado con los que basan su discurso, su estrategia y su campaña en la lucha contra el bipartidismo. Cuidado porque eso de romper con el bipartidismo nos puede llevar al monopartidismo. Nos puede llevar al absolutismo del PP.
Si vemos el mapa de España, si vemos el mapa de las comunidades autónomas y de las ciudades después de las últimas elecciones veremos demasiado azul. Y eso no es bueno, no es bueno que con el argumento de romper con el bipartidismo podamos acabar en un monopartidismo absoluto, en un absolutismo del PP.
El voto de todos los progresistas
Por eso, pido el voto de todos los que piensan izquierdas, todos los que piensan progreso; el voto de los decepcionados; el de los que están pensando votar otras opciones de izquierdas y de progreso; el voto a los coruñeses que dudan ir a votar, a todos les digo que no votar a Rubalcaba es firmarle un cheque en blanco a Rajoy; no votar es firmarle un cheque en blanco a Rajoy; dispersar el voto de izquierdas y de progreso es firmarle un cheque en blanco a Rajoy.
Contra el cheque en blanco a Rajoy, pido a los coruñeses que voten contra la resignación, que voten por los logros sociales alcanzados en estos años, porque sólo hay dos opciones: Votar por el bienestar social o por el malestar social; votar por las infraestructuras o por el letargo en las obras que ya vivimos con Aznar; en definitiva, votar por los derechos o por la derecha; hay que elegir entre políticas de derechos y políticas de derechas.
Leyendo las declaraciones de Felipe González diciendo que gracias a las decisiones tomadas por Rodríguez Zapatero España no está como Grecia, ni como Italia, o Irlanda, he pensado que también deberíamos hacer una reflexión sobre el signo político de los gobiernos de los países que peor han gestionado la crisis.
ResponderEliminarEmpezando por Islandia, gobernada por el Partido de la Independencia (conservador); en Irlanda, el Fianna Fail (liberal); Grecia con Nueva Democracia (conservador) hasta el 2009, o la Italia de Berlusconi.
¿Quién puede seguir creyendo que la derecha gestiona mejor la economía?
A pesar de la sensación de que todo está hecho aún es posible darle la vuelta a las encuestas. Dejar que alguien como Rajoy, con su "ley del silencio" nos gobierne, sería una barbaridad que afectaría, y mucho, a quien más está sufriendo. Ánimo.
ResponderEliminar