jueves, 24 de enero de 2013

Encuesta Población Activa. ¿Sorpresa?

Hoy tenemos los datos de la  EPA, casi coincidentes con los datos sobre el paro realizados por la UE. Cerca de seis millones de parados después de casi ya cinco años de crisis.

Lo más llamativo es que a principios de año todas las instituciones económicas empezaron a establecer que era preciso estimular la economía y no hacer solo incapie en el necesario control del déficit. Incluso se tomaron decisiones, aunque limitadas, para suavizar los tiempos para obtener cifras adecuadas de déficit.

A pesar de ello , las autoridades europeas impusieron a España la toma de unas medidas que estaban destinadas a hacer recaer sobre los ciudadanos las respuestas a los objetivos del déficit soportando unos recortes de gran intensidad y en poco tiempo a la vez que se producían bajadas salariales, copagos, menos acceso a factores correctores de desigualdad como  las becas o  el acceso a ayudas por dependencia.

La consecuencia ha sido una devaluación interna sin precedentes en la sociedad española y una caída intensa del consumo interno que el  incremento de la exportación, por el abaratamiento que no competitividad real de nuestros productos, no ha evitado que se produjese una recesión importante en 2012. La consecuencia es el incremento del paro en casi 800.000 personas más.

Creo que debería llevarnos a una reflexión para iniciar un giro en el rumbo y empezar a llevar a cabo políticas de reactivación, políticas activas de empleo, mas i+D+I, consenso con las pensiones, políticas monetarias comunes europeas,  flexibilización del objetivo del déficit para los países con grandes problemas estructurales y una UE decidida a realizar políticas comunes de verdad y así evitar que la salida de la crisis a nivel europeo sea menos intensa y mas lenta que en el resto del mundo, con el consiguiente problema para países como España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario