Javier Losada ha señalado que en estas elecciones los ciudadanos tienen que elegir entre un Estado de Bienestar o de malestar social. El número uno de la lista al Senado ha manifestado que votar al Partido Socialista es garantizar el Estado de Bienestar y los derechos logrados y consolidados en los últimos años, mientras que votar al PP supone poner en riesgo esas conquistas sociales y abundar en el malestar social que ya están generando los recortes que la derecha aplica en las comunidades en las que gobierna, como es el caso de Feijóo en Galicia.
El candidato al Senado ha realizado esta reflexión en un encuentro que ha mantenido con once entidades sociales y solidarias de la ciudad, a las que ha trasladado el compromiso de seguir apostando por la igualdad de oportunidades y el apoyo a aquellas asociaciones y colectivos que trabajan por la integración y con personas en riesgo de exclusión social.
Javier Losada, que ha estado acompañado por la edil Silvia Longueira, ha explicado que resulta fundamental la implicación de los ciudadanos, pero que para ello deben contar con el compromiso de los gobiernos, pues de lo contrario sería inútil el esfuerzo de unos y otros por favorecer el bienestar de todas las personas por igual.
Javier Losada ha sido claro al afirmar que el PSOE no está avisando de que vienen los recortes, porque son las entidades sociales y los ciudadanos los que ya lo están sufriendo allí donde gobierna el PP. Hablamos de cohesión social pero también de empleo, pues el 2,5% del empleo en España (500.000 puestos de trabajo) los crean estas entidades.
El número uno al Senado ha explicado que no es lo mismo un gobierno comprometido con el Tercer Sector que uno que aplica recortes en el Tercer Sector. Así, ha recogido la queja de diferentes colectivos que vienen sufriendo recortes en las subvenciones o la supresión total de ayudas que ponen en riesgo la labor que vienen desarrollando.
Las mismas entidades han señalado en el encuentro que detrás de los recortes está el negocio, pues es una apuesta indirecta por la educación privada, la sanidad privada y la asistencia privada.
Por ello, Javier Losada ha insistido en que hay que elegir entre el bienestar social o el malestar social que ya está provocando el PP. Éste es el dilema que se plantea en estas elecciones, y por eso el candidato al Senado ha animado a votar socialista para no firmarle un cheque en blanco a Rajoy con el que se cobrará los derechos consolidados en los últimos años.
Algunas medidas socialistas en cohesión social
Garantizar el poder adquisitivo de las pensiones; aumentar las pensiones de viudedad de quienes las tengan como principal fuente de ingresos, así como de las pensiones mínimas con cónyuge a cargo o de personas que viven solas; seguir desarrollando el sistema de atención a la dependencia; aprobar una estrategia de ayuda a las familias; mejorar la calidad de la enseñanza como factor de progreso e igualdad, con más plazas públicas de cero a tres años; dotar de recursos suficientes al Sistema Nacional de Salud para garantizar una atención de calidad.
Impulsar las acciones para garantizar un sistema público de servicios sociales; impulsar servicios sociales de seguimiento y atención personalizados de las personas en riesgo de exclusión social; elaborar una ley del tercer sector de acción social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario